viernes, 27 de mayo de 2011

No solo The Wall

Pink Floyd fue una fusión de música psicodélica compuesta por británicos que evolucionaron hacía el rock progresivo y el rock sinfónico. De sus bellísimas obras se destaca el contenido filosófico, la experimentación sónica, las psicodélicas portadas de sus discos y sus maravillosos espectáculos en vivo.
Pink Floyd es una de las bandas más importantes e influyentes de la escena del rock. Por eso es que vamos a deleitarnos con una de sus canciones, la última de sus canciones.
High Hopes (Grandes Esperanzas) es una canción del álbum “The Division Bell” (1994), escrita por David Gilmour, guitarrista y compositor de la banda.
Douglas Adams, amigo de David, escogió el nombre de la canción, siendo ésta la última para el álbum, producto de un “estallido de inspiración” como mencionó David.
Como mencioné antes, ésta fue la última canción escrita por Pink Floyd hasta la fecha se presta a interpretación que la canción cuenta la historia que estos músicos escribieron durante sus 21 años de Pink Floyd.
La letra habla desde los inicios de la band, mencionando sus grandes éxitos como “Dark side of the moon” y “The Wall”, hasta su separación, la cual Roger Waters (bajista, vocalista y compositor) nombro como “fuerza agotada”.
En la última línea de esta hermosa canción se puede encontrar la frase "The endless river, forever and ever" (“El río sin fin, por siempre y para siempre”) la cual se conecta con una frase de uno de los primeros e importantes éxitos de la banda “See Emily play” (“Miren como juega Emily”) que menciona "Float on a river, forever and ever" (“Flota en un río, por siempre y para siempre).
Allí concluyo Pink Floyd marcando un punto muy importante en la historia de la música universal.
Para mí criterio el siguiente tema es uno de los más significativos de la banda.

HIGH HOPES – PINK FLOYD.
MAS ALLÁ DEL HORIZONTE DEL LUGAR DONDE VIVÍAMOS CUANDO ERAMOS JÓVENES
EN UN MUNDO DE IMANES Y MILAGROS
NUESTROS PENSAMIENTOS SE PERDÍAN CONSTANTEMENTE SIN FRONTERAS
EL SONIDO DE LA CAMPANA DE LA DIVISIÓN HABÍA COMENZADO
A LO LARGO DEL LARGO CAMINO
AÚN SE ENCUENTRAN ALLÍ CERCA DEL CORTE

HABÍA UNA BANDA HARAPIENTA QUE SEGUÍA NUESTROS PASOS
CORRIENDO ANTES DE TIEMPO PARA LLEVARSE NUESTROS SUEÑOS
DEJANDO LAS PEQUEÑAS CRIATURAS TRATANDO DE ATARNOS AL SUELO
A UNA VIDA CONSUMIDA POR LA LENTA DECADENCIA

EL PASTO ERA MÁS VERDE
LA LUZ MÁS BRILLANTE
RODEADO DE AMIGOS
LAS NOCHES DE MARAVILLA

MIRANDO MÁS ALLÁ DE LAS ASCUAS DE LOS PUENTES
BRILLANDO TRAS NOSOTROS PARA DAR UN VISTAZO
DE CUAN VERDE ERA DEL OTRO LADO
PASOS DADOS HACIA DELANTE PERO SONÁMBULOS A LA VUELTA
ARRASTRADO POR LA FUERZA DE ALGUNA MAREA DORMIDA
HASTA UNA GRAN ALTITUD CON LA BANDERA DESPLEGADA
ALCANZAMOS LAS MAREADAS ALTURAS DE ESE SUEÑO DE MUNDO
GRABADOS PARA SIEMPRE POR EL DESEO Y LA AMBICIÓN
HAY UN HAMBRE AÚN INSATISFECHA
NUESTROS CANSADOS OJOS AÚN SE PIERDEN EN EL HORIZONTE
AUNQUE HEMOS ESTADO EN ESTE CAMINO TANTAS VECES

EL PASTO ERA MÁS VERDE
LA LUZ ERA MÁS BRILLANTE
EL SABOR ERA MAS DULCE
RODEADO DE AMIGOS
LAS NOCHES DE MARAVILLA
LA NIEBLA DEL AMANECER BRILLANDO
EL AGUA FLUYENDO
EL RÍO SIN FIN POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE.



Pink Floyd se creó en 1964 formado por Bob Klose (guitarrista), Nick Mason (baterista), Richard Wright (tecladista y voz), Roger Waters (compositor, bajista y voz) y Syd Barrett (guitarrista y voz). Este último quien se lo reconocía como “líder” de la banda fue sustituido por David Gilmour (guitarrista y compositor) en 1968, ya que Syd tenía problemas con drogas, especialmente LSD; cristalizando así la formación de la banda sin Bob Kloise, ya que no continuó con Pink Floyd.
Por Brenda Pridebailo 3º”C”.

ARTEValle - Dos importantes artistas de nuestro Alto Valle.

En esta nota quisimos reflejar la importancia que tiene la música en nuestra región. Para ello realizamos una entrevista a dos músicos reconocidos de Gral. Roca, Roberto García y Gustavo Giannini aunque ambos han trabajado juntos, nos contaron un poco de ellos particularmente.

Roberto García guitarrista nacido en Gral. Roca de 32 años nos respondió las siguientes preguntas:

¿Qué te inspiró a tocar la guitarra?: - Y ahora pensándolo bien creo que viene de familia… mi vieja me contaba que mi abuelo de joven tocaba la guitarra y el acordeón, yo calculo que viene de ahí. Pero lo que me inspiró fue que un amigo tenía una guitarra, como no la tocaba se la pedí y con un libro de acordes pude sacar algunos. Otro amigo de la secundaria tocaba la guitarra así que me ayudo un poco y ahí empecé. Pero fue como una búsqueda, me gustaba mucho la música y para ese entonces lo primero que tenía a mano era la guitarra, fue como un amor a primera vista.
¿Hace cuánto tocas este instrumento?: - Y en la secundaria, a mediados de 4to año. Tenía 16.
¿Qué música te gusta tocar?: - Y en realidad siempre toque rock, pero después fui conociendo otros estilos. Pero lo que más me gusta tocar es mi música.
¿Actualmente qué haces?: - Actualmente tengo un proyecto propio que está parado por ahora, después venimos tocando con Gustavo hace… 8 años. Guau! En Giannini quinteto. Además toco en La Clínica del Rock y estoy armando un dúo con un amigo Facu Sides que es un bajista. También tengo un proyecto audiovisual con un amigo, Martín Cejas, que es pintor.
¿Qué sentís por la música?: - Hmm al principio era como que me gustaba, no es que dejo de gustarme pero… se convirtió en una forma de vida. Estoy estudiando profesorado de guitarra, doy clases, toco en bandas, estoy armando un estudio, todo lo que hago está ligado a la música. De hecho la palabra que iría es AMOR pero no un amor romántico, si no un amor por lo que haces, me da placer.


Gustavo Giannini bajista nacido en Gral. Roca de 32 años también respondió las preguntas:

¿Qué te inspiró a tocar el bajo?: - Hay que ser sinceros? (risas) En realidad quería cantar pero me di cuenta que era malo así que agarre el bajo y como tenía menos cuerdas pensé que era más fácil.
¿Hace cuánto tocas este instrumento?: - Y… desde los 14, hace 18 años.
¿Qué música te gusta tocar?: - De todo, menos cumbia y reggaetón. (Risas)
¿Actualmente qué haces?: - Actualmente estoy tocando con 6 bandas y en cada una de ellas hacemos estilos diferentes: reggae, Funk, Jazz, Disco y Rock.
¿Qué sentís por la música?: - Para mí la música es una necesidad, es como el aire.


Por Brenda Pridebailo y Rocio Stadler 3º”C”.

RECORDANDO A ERNESTO SÁBATO

Ernesto Sábato nació el 24 de junio de 1911 en la ciudad de Rojas, Provincia de Buenos Aires, Argentina. Sus padres fueron inmigrantes, de origen italiano. En 1938 obtuvo el Doctorado en Física en la Universidad Nacional de La Plata. Se le otorgó una beca para realizar investigaciones. Sin embargo, expresó su descontento.

"En el Laboratorio Curie, en una de las más altas metas a las que podía aspirar un físico, me encontré vacío de sentido. Golpeado por el descreimiento, seguí avanzando por una fuerte inercia que mi alma rechazaba".

En 1943, debido a una crisis existencial, decidió alejarse de forma definitiva del área científica para dedicarse de lleno a la literatura y la pintura.
En 1945 publicó su primer libro, Uno y el universo, una serie de artículos filosóficos en los que crítica la aparente neutralidad moral de la ciencia y alerta sobre los procesos de deshumanización en las sociedades tecnológicas. Ese mismo año recibió, por el libro, la faja de honor de la Sociedad Argentina de Escritores.

En 1948, publicó en la revista Sur, "El túnel", novela de carácter psicológico. Presenta en el personaje de María Iribarne la comprensión de la totalidad y el absoluto a la vez que las zonas ocultas de misterio que impulsarán a Juan Pablo Castel a asesinarla. El pintor, al dar forma a su obsesión interna, debe renunciar a cualquier otra opción, en un proceso que centrará el análisis de las motivaciones que uno tendría en un crimen.

En 1955 fue nombrado participante de la revista Mundo Argentino por el gobierno de facto impuesto por la Revolución Libertadora, cargo al que renunció al año siguiente por haber denunciado la aplicación de torturas. Ese mismo año presentó El otro rostro del peronismo: Carta abierta a Mario Amadeo, en donde, sin abdicar de sus antipatías hacia la figura del ex presidente Juan Domingo Perón, efectúa la defensa de Evita y sus seguidores; posición que le creó numerosas críticas de los sectores intelectuales argentinos, que eran mayoritariamente opositores al gobierno derrocado.

En 1958, durante la presidencia de Arturo Frondizi, Sabato fue designado Director de Relaciones Culturales en el Ministerio de Relaciones Exteriores; puesto al que también renunció al año siguiente por discrepancias con el gobierno.

En 1961 publicó Sobre héroes y tumbas, que ha sido considerada como una de las mejores novelas argentinas del siglo XX. Se trata de una novela que narra la historia de una familia aristocrática argentina en decadencia, relacionada con la muerte del General Juan Lavalle, héroe de la Independencia.

Su siguiente novela, Abaddón el exterminador se publicó en 1974; en el cual Sabato se incluye a sí mismo como personaje principal y retoma a algunos de los personajes ya aparecidos en Sobre héroes y tumbas. En aquel año recibió el Gran Premio de la Sociedad Argentina de Escritores. En 1975, Sabato obtuvo el premio de Consagración Nacional de la Argentina.

En 1976, se le concedió el premio a la Mejor Novela Extranjera en París, Francia, por Abaddón el exterminador, mientras que en Italia recibió el premio Medici. Al año siguiente, en 1978, le otorgaron la Gran Cruz al mérito civil en España. En 1979 fue distinguido en Francia como Comandante de la Legión de Honor.


Por solicitud del presidente Raúl Alfonsín, participó entre los años de 1983 y 1984 de la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), cuya investigación, basada en libro Nunca Más, fue importante para el juicio a las juntas militares de la dictadura militar en 1985. En 1984 recibió el Premio Miguel de Cervantes, máximo galardón literario concedido a los escritores de habla hispana.
En su juventud, Sabato fue un activista del Partido Comunista. Fue caracterizado por sus críticas a Perón.

“El desconocido coronel Perón, cuya estrella empezaba a levantarse sobre el horizonte vio claro que había llegado para el país la era de las masas. Y tanto su aprendizaje en Italia, su natural tendencia al fascismo, su infalible olfato para la demagogia, su idoneidad para intuir y despertar las peores pasiones de la multitud, su propia experiencia de resentido social -hijo natural como era- y por lo tanto su comprensión y valoración del resentimiento como resorte primordial de un gran movimiento de masas, y finalmente su absoluta falta de escrúpulos; todo lo capacitaba para convertirse no solamente en el jefe de las multitudes argentinas sino también en su explotador.”

Realizado por Santiago Perramón 4 “B”

La historia detrás de Harry Potter

J.K Rowling nació un 31 de Julio de 1965 en Yate, Reino Unido. Conocida por ser la creadora de la serie de libros Harry Potter, lo que la llevó de la pobreza a la riqueza en tan solo cinco años posicionándola como la segunda persona más adinerada de Gran Bretaña debido al éxito de sus escritos.

Habemos quienes nos preguntamos cómo fue que comenzó a escribir esta atrapante historia, en qué se inspiró. Investigando llegué a una respuesta inesperada sobre la historia difícil de la escritora.

En 1990 mientras viajaba en un tren vio a un joven muy parecido a Harry y allí fue cuando empezó a crear en su cabeza la historia de un joven mago que iba a una escuela para hechiceros. El bolígrafo que llevaba con ella en ese momento se había quedado sin tinta, de manera que no podía poner sus ideas sobre papel. Pero no fue tan malo como parece, ya que pasó las cuatro horas de viaje pensando en el resto de los personajes. Esa misma noche comenzó a escribir la primera entrega de la saga: “La piedra Filosofal”.

Pero en Diciembre de ese mismo año pasó algo que cambió tanto la vida de la escritora como la del personaje: falleció la madre de Rowling, teniendo sólo 45 años. Su partida a tan temprana edad fue algo inesperado y destruyó a la familia.
Nueve meses más tarde Rowling viajó a Portugal donde había conseguido trabajo como profesora de inglés. Llevó consigo el manuscrito que de a poco iba creciendo, aunque se le había agregado el dolor de la pérdida de los padres de Harry. La escritora tenía la esperanza de volver a Inglaterra con la novela terminada, pero volvió con algo mejor: su hija. En Portugal conoció a un hombre con el que más tarde se casó y tuvo a Jessica. El matrimonio no funcionó así que ambas, madre a hija, viajaron a Edimburgo a casa de Di, hermana de Rowling. Es aquí donde nos encontramos con la famosa cafetería a la que la escritora iba todos los días, después de pasear a su hija de tres meses para que se durmiera, a escribir sobre servilletas de papel la historia del mago.

Tiempo después Rowling sufrió de depresión clínica y contempló el suicidio. Fue esa tristeza lo que la llevó a escribir sobre los Dementores, criaturas sin alma que atormentan a las personas.

Cinco años después de que empezara a escribir la historia, logró terminarla. Como no tenía dinero para comprarse una impresora, tuvo que pasar sus manuscritos en una máquina de escribir de manera que si se equivocaba al tipiar tenia que reescribir esa hoja de nuevo. Hizo dos copias de su historia: una la conservó ella y la otra era la que llevaba de editorial en editorial para poder publicar su libro. Pasó mucho tiempo sin tener suerte. Las editoriales rechazaban la novela por diversas razones, entre ellas, por tener demasiada extensión. Pero cuando llego a la editorial Bloomsbury le dijeron que el presidente de la empresa no se encontraba así que si le interesaba debía dejar al menos el primer capítulo a su disposición. Ella aceptó y la secretaria lo dejó en el escritorio de la oficina principal. La hija de ocho años del jefe lo encontró y empezó a leer la historia. Luego de leer el primer capítulo pidió que le pasaran el resto de la historia para continuar su lectura. Le dijo a su padre que era una historia genial y que sería desaprovechar una gran oportunidad si no la publicaba. El hombre le hizo caso y pocos meses después Rowling pasó de ser una mujer soltera, con una hija y que carecía de recursos a una de las personas más ricas de Inglaterra además de ser quien logró que muchos jóvenes prefirieran leer a mirar la televisión. Dedicó su primer libro a su hija y a su hermana, quienes fueron su sustento en los momentos más difíciles.
En los libros aparece como J.K Rowling, siendo su verdadero nombre Joanne Rowling. Le pidieron que solo usara sus iniciales y su apellido para tener más aceptación entre los hombres. Pero a falta de un segundo nombre, eligió la letra K en honor de su abuela paterna, Kathleen.


La trágica historia de Harry Potter no es más que un reflejo de la historia de Joanne Rowling. Su lucha por salir adelante a pesar de los altibajos de la vida, su perseverancia, fue lo que la llevó a ser una de las escritoras más reconocidas a nivel mundial. Tiene el record Guinnes por haber escrito el mayor best-seller infantil. Sobre sus novelas opina que tienen una fuerte base moral y quienes hemos tenido el honor de leer sus libros lo hemos comprobado.

En un principio se había pensado como un libro para chicos de 9 a 11 años. Pero con el tiempo, lectores de todas las edades se interesaron en la novela. Las ventas del libro promedian en la actualidad más de 5.500 unidades por minuto a nivel mundial. ¿Quién dice que el internet aplaza al libro?



Fernández, Ana Laura 2º B

viernes, 20 de mayo de 2011

De 1944

Son las cinco de la tarde en Francia, hora en la que llegarían los mineros de Normandía; sus hijos apresurados corren por las calles de barro y piedra de la aldea, para luego llegar a la ruta que cruzaba por esa región olvidada de la Francia nazi.

Los niños llegan a la ruta y se posan sobre el cartel que tenia pegado un afiche en contra del Tercer Reich, aguardan la tan esperada llegada del camión militar manejado por los sub-oficiales de las SS. Traía en su caja a los mineros cansados luego de un día de mucho esfuerzo. Sus rostros estaban sucios de carbón y barro, muestra de su esforzada labor.
Son las seis de la tarde, ese camión tan esperado por los niños no llega, pero despreocupados estos juegan al futbol con una pelota de trapo en la embarrada banquina.

Ya es las ocho de la noche, las lechuzas están saliendo de sus nidos, la luna empieza a cobijar una de las últimas suaves y hermosas noches de primavera de la Francia ocupada. Los niños regresan a sus casas, toman un caldo y luego duermen, con el pensamiento de que sus padres llegarían al día siguiente, un pensamiento que tendrían por muchos años.

Diciembre cinco de 1958, raro día en la recién naciente Quinta republica Francesa, la neblina y el frio opaca el hermoso campo en donde vive uno de uno de los niños que nunca vio la llegada del esperado camión. Un auto se estaciona en el camino, baja un soldado, toca la puerta y entrega una carta al niño, ya de 22 años. Está, le anunciaba que su padre había fallecido el 6 de Junio de 1944, mas conocido como día “D”, día en el que Estados Unidos bombardeo y tomo las costas de Normandía.


Cuento Chico, Tomas Kamerbeek, 2º “B”.

Convivencia de los 2dos Años

En el marco de las convivencias que se realizan a principio de año, me toca escribir sobre la convivencia de 2º año, de la cual participé. Fue el jueves 14 de Abril en el Roca Rugby. La idea era encontrarnos en dicho lugar a las 8 de la mañana, pero entre una cosa y otra, para cuando estuvimos todos ya era un poco más tarde. Lo primero que hicimos al llegar fue jugar al vóley y un intento de futbol, las chicas y futbol, los chicos.

Después de un rato Alberto (nuestro catequista) nos reunió para la primera actividad. Nos dijo que nos juntemos en un solo grupo, lo que iba a ser un supuesto “barco”. El barco se estaba uniendo así que teníamos que salir en “botes” salvavidas. La condición era que lo botes tenían que cumplir una serie de requisitos, que nos decía Alberto. Los requisitos era cosas como: un bote formado por cinco personas, por dos chicos y una chica, dos chicas y un chico, etc. Los últimos botes que quedaban formados eran los grupos de trabajo. Nos dio una fotocopia con tres preguntas para charlar en grupo sobre el colegio. Después había tres preguntas más que teníamos que escribir sobre papel y eran sobre las expectativas que teníamos para el año como grupo, en la Fé y en el colegio. Mientras trabajábamos, llegaba Gustavo (nuestro preceptor) con el mate, del que solamente él y Alberto supieron que tan rico estaba…Cuando todos los grupos terminaron hicimos la puesta en común, que fue muy rica en opiniones.


Una vez que terminamos fuimos a lo importante: el desayuno. Nos sentamos en una ronda y compartimos lo que habíamos llevado. A medida que terminábamos de comer nos dispersábamos un poco: algunos se iban a jugar al futbol, otros hablaban, otros seguían comiendo y otros, ente caída y caída, hacíamos pirámides. Más tarde se armó un partido mixto de fútbol, y entre tanta distención se nos vino encima la hora de volver.

Hablando con compañeros todos coincidimos en que había sido una buena convivencia, llevadera para todos. Nos divertimos mucho y la pasamos muy bien. Aún así todos pensamos que sería lindo tener más salidas como esta a lo largo del año, porque se da en un ambiente de convivencia muy distinto a lo que es en el aula. Cabe destacar la buena predisposición que tuvieron Alberto y Gustavo para con nosotros. Además, esperamos con ansia la caminata y campamento que nos prometieron hacer a fin de año.

Realizado por Fernández, Ana Laura 2º B

Lo que la Historia Oficial quiso ocultar

Repasando y recordando tiempos pasados, reflexioné acerca de la historia que se cuenta, la historia oficial. Y como también las mujeres habían participado de ella.

Me di cuenta que la historia oficial es machista y que el papel/rol que se les ha dado a las mujeres es el de donar alhajas, bordar banderas, coser trajes de combate y esperar a los maridos próceres. Pero una de ellas se destaco, Juana de Azurduy. Juana fue una teniente coronela y personaje histórico, que participó en las guerras de emancipación de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Demostró que hubo muchas personas de sexo femenino que con sus armas lucharon convencidas. Tal vez resulte desconocida ya que, la historia oficial la ha devaluado, jibarizado; junto con otras mujeres de las cuales no conocemos absolutamente nada y es importante recuperarlas históricamente porque han formado y han hecho historia, armando el país junto con otros próceres.

Lo mismo ha sucedido con Juan Manuel de Rosas. A quien se le ha acentuado toda la parte negativa. Por haber sido un líder del bando perdedor y por haber sido un líder popular. La historia oficial no toma en cuenta que es un hombre, como todos los demás, con altibajos. Es la Historia Oficial la que no ha tenido en cuenta el lado positivo del rosismo. Y la que no tuvo la predisposición de tomar en cuenta ni de contar los buenos hechos realizados por grandes epopeyas militares y políticas. La razón de esto, desde mi punto de vista, se encuentra en que fueron los vencedores de las guerras civiles (los unitarios/centralistas) quienes la escribieron.

Fue la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, quien ha recordado a los federales y a los que se intentaron olvidar. Dado que es una persona muy interesada y comprometida con los temas históricos y la historia verdadera. Lo cual se hizo evidente en los actos y festejos del Bicentenario de nuestra patria en donde no hubo próceres que habían estado siempre y estaban otros que nunca habían sido recordados.

Algo que me molesta e indigna de la Argentina son los grandes homenajes post mortem. La historia de nuestro país se construye sobre héroes muertos y no sobre héroes vivos. Pienso que no cuesta nada recordarlos antes de que se mueran. Personas importantísimas y protagonistas de nuestra Republica, que han sido olvidados u ocultados de la historia verdadera y que luego los han reivindicado. Es un defecto argentino -si se puede explicar de alguna manera- la incapacidad del reconocimiento y el interés únicamente por el recuerdo.

Porque en Argentina, el pensamiento de superación y éxito se ha convertido en una cuestión/necesidad de sobresalir grandiosamente. Ahora bien, llegando al punto central de este asunto, quiero explicar que cuando una persona fallece, ya deja de ocupar espacios y/o de generar molestias. Quienes les provocaron esto a los unitarios fueron los caudillos: personajes históricos y extraordinarios, que lucharon por una organización federal y por la reivindicación de los sectores populares; entre los que se encuentran Juan Bautista Bustos (gran caudillo jefe del Estado Mayor del Ejercito del Norte de Manuel Belgrano), Estanislao López, José Gervasio Artigas, Manuel Dorrego, Bernardo José de Monteagudo y Juan Manuel de Rosas (figura central de la política rioplatense durante un cuarto del siglo XIX).

Ellos no solamente fueron personajes importantes, sino que también fueron héroes de la independencia y de la historia verdadera de nuestro país y de otros.

Convivencia de 4º año A,B y C.

El Lunes 4 de Abril realizamos la convivencia los cuartos años A, B y C. El encuentro se llevó a cabo en el Roca Rugby Club. Los cursos partimos hacia el lugar alrededor de las 8:30.

Una vez allí el tema tratado fue la libertad. Debatimos sobre el buen y mal uso de la misma y sobre los distintos significados que cada alumno le atribuye. También compartimos un juego NO tan amistoso de matanza. Aunque empezó bien nuestro sentido de competencia se metió en el medio y creó algunas…pocas discusiones. Además la oportunidad se prestó para que intentáramos acordar algunas pautas para la despedida de quinto año

Conversando con varios compañeros, surgieron distintas críticas sobre la jornada. Algunas de estas fueron:
•Que aunque la convivencia fue divertida y provechosa, los años anteriores las hemos disfrutados más. Sacamos como conclusión que la causa pudo haber sido que anteriormente se ha realizado con cada cuarto por su lado y esto es más conveniente ya que todos los cursos juntos somos, tal vez, demasiados chicos.
•También creemos que hubo demasiado tiempo libre, y a pesar de que fue productivo, generalmente tenemos varias actividades que nos ocupan toda la mañana.

Sin embargo, reconocemos el trabajo extra de profesores y preceptores y es por eso que la mayoría pasamos un buen rato. En suma, no tendríamos ningún inconveniente en que se repita.

Editado por Milena Bonilla, 4º B.

“Yo, Savio…” 2011

Un nuevo año nos encuentra en actividad. Los chicos y chicas de la revista “Yo, Savio…” les agradecemos su acompañamiento. Queridos lectores, en este, nuestro cuarto año de trabajo nos comprometemos a reflejar y opinar sobre las realidades que se viven en nuestro colegio. También haremos notas sobre los acontecimientos, personajes e instituciones de nuestra ciudad. Además escribiremos cuentos, poesías, entrevistas, recetas de cocina, criticas de cine, notas de ecología, política, historia y geografía. Le damos las gracias a nuestros auspiciantes por estar y hacer posible este camino.

Nos gusta juntarnos los viernes, por la tarde, en la biblioteca del colegio para compartir risas, mate y bizcochitos mientras disfrutamos escribiendo y editando nuestro blog. Si te entusiasma lo que hacemos acercate y forma parte de este espacio que nos brinda Don Bosco.

Los que formamos la revista somos Juan Ignacio Benítez, Jorge Thefs, Tomas Antonio Kamerbeek, Ana Laura Fernández, Brenda Pridebailo, Rocío Stadler, Julieta Ovando, Marcos Chalop, José Della Chá, Santiago Carlos Perramón, Milena Bonilla, Anderson Perea Da Silva, Matías Sustersic y Juan Manuel Payalaf. Los coordinadores son Fabián Alejandro Chalop y Pablo Fernando De Nicolay.